Pide presupuesto

Pide presupuesto

Listado LER: qué es y cómo clasifica tus residuos
Saltar al contenido
Listado LER: qué es y cómo clasifica tus residuos

Listado LER: qué es y cómo clasifica tus residuos

    En el ámbito de la administración de desechos, la adecuada categorización es esencial para acatar la normativa actual y salvaguardar el entorno natural. El Listado LER se aplica a todas las empresas, organizaciones e instituciones que generan residuos, ya sean industriales, comerciales, agrícolas o municipales. Esta herramienta está dirigida especialmente a gestores de residuos, responsables ambientales y empresas que deben garantizar un manejo correcto y sostenible de sus desechos. Además, es crucial para aquellas entidades que manejan residuos peligrosos, ya que asegura su clasificación y tratamiento adecuado.

    Si alguna vez te has cuestionado sobre el LER y su uso para categorizar tus desechos, este artículo disipará todas tus incertidumbres. Averigua cómo esta herramienta puede simplificar el manejo responsable de los residuos y asegurar el acatamiento de las regulaciones para proteger el medio ambiente y evitar sanciones.

    Consulta el Listado LER oficial

    El Cuadro LER está disponible en el apéndice de la Decisión de la Comisión Europea (2014/955/UE), que altera la Decisión 2000/532/CE. Este inventario dispone los desechos en capítulos numerados del 01 al 20, basándose en el procedencia o tipo de actividad que produce el residuo. Cada desecho se categoriza mediante un código de seis dígitos, en el que los dos primeros números señalan el capítulo general, los dos siguientes subcategorías y los dos últimos números determinan el tipo particular de desecho.

    ¿Cómo buscar un código en el listado?

    • Organización de los códigos:
      • Códigos clave: Por ejemplo, los desechos provenientes de la edificación se encuentran en el capítulo 17, en cambio, los desechos municipales se encuentran en el capítulo 20.
      • Subcategorías y detalles específicos: En cada capítulo, existen subgrupos que especifican el tipo de desecho (por ejemplo: los desechos de concreto o ladrillos poseen códigos distintos).
    • Clasificación según su riesgo:
      • Los desechos peligrosos están identificados con un asterisco (*) y necesitan una gestión especial. Por ejemplo, las pinturas que incluyen sustancias químicas riesgosas están marcadas con un asterisco.
    • Pasos para buscar:
      • Paso 1: Identifica la actividad generadora del residuo.
      • Paso 2: Encuentra la categoría general correspondiente al residuo en el listado.
      • Paso 3: Determina si el residuo contiene sustancias peligrosas y selecciona el código más específico.
    • Consulta el Listado LER aquí: Enlace al documento oficial. Sigue los pasos descritos para encontrar el código que corresponde a tu residuo.

    Principales categorías del listado y sus temas

    Hemos preparado un resumen de los principales grupos para que puedas ir directamente al documento oficial y consultar los códigos relacionados con tus residuos. Estos grupos se organizan según la actividad o el origen de los residuos y te ayudarán a identificar el capítulo adecuado:

    • 01 – Residuos de exploración, minería y canteras: Incluye desechos generados por actividades de extracción y tratamiento de minerales.
    • 02 – Residuos agrícolas y de alimentos: Abarca residuos de la agricultura, silvicultura, pesca y la industria alimentaria.
    • 03 – Residuos de la madera y papel: Residuos de transformación de madera, fabricación de tableros, papel y cartón.
    • 04 – Residuos textiles y de cuero: Desechos de las industrias del cuero, piel y textil.
    • 05 – Residuos del petróleo: Residuos de refinación de petróleo, gas natural y carbón.
    • 06 – Residuos de procesos químicos inorgánicos: Incluye ácidos, bases, sales y metales peligrosos.
    • 07 – Residuos de procesos químicos orgánicos: Residuos de productos químicos orgánicos básicos y sintéticos.
    • 08 – Residuos de pinturas y adhesivos: Desechos de revestimientos, barnices, adhesivos, sellantes y tintas.
    • 09 – Residuos de la industria fotográfica: Incluye productos químicos y películas fotográficas.
    • 10 – Residuos de procesos térmicos: Generados por la metalurgia y la producción de vidrio, cemento y cerámica.
    • 11 – Residuos de recubrimiento de metales: Incluye procesos de tratamiento y recubrimiento de materiales.
    • 12 – Residuos del tratamiento de metales y plásticos: Desechos del moldeado y transformación de metales y plásticos.
    • 13 – Residuos de aceites y combustibles: Aceites usados y residuos líquidos similares.
    • 14 – Residuos de disolventes: Productos químicos de limpieza y disolventes.
    • 15 – Residuos de envases y absorbentes: Incluye trapos de limpieza, ropas de protección y envases.
    • 16 – Residuos no especificados en otras categorías: Residuos generales no clasificados en capítulos anteriores.
    • 17 – Residuos de construcción y demolición: Hormigón, ladrillos, asfalto y tierra excavada.
    • 18 – Residuos médicos y veterinarios: Desechos infecciosos y productos químicos de uso médico.
    • 19 – Residuos de plantas de tratamiento: Residuos de instalaciones de reciclaje, tratamiento de agua y residuos.
    • 20 – Residuos municipales: Incluye desechos domésticos y asimilables procedentes de comercios e instituciones.

    Reduce costes y mejora el impacto ambiental

    La correcta administración de los desechos no solo es un deber legal, sino también una práctica crucial para reducir el impacto en el medio ambiente y maximizar los recursos de tu negocio. Una gestión inadecuada puede resultar en multas financieras, perjudicar la reputación de la empresa y incrementar los peligros para la salud y el medio ambiente.

    La correcta categorización de tus desechos según la normativa vigente te facilita la elección de los tratamientos más apropiados, tales como reciclaje, reutilización o eliminación regulada. Además, simplifica el acatamiento de las regulaciones locales y europeas, fomenta la sostenibilidad y disminuye los gastos operacionales vinculados a la administración de residuos.

    Al poner en marcha una estrategia de administración responsable, estás aportando a la economía circular, que persigue maximizar el uso de los recursos y disminuir la producción de desechos. Si no estás seguro de por dónde empezar tener la experiencia de un experto en manejo de desechos puede marcar la diferencia.

    Optimiza la gestión de tus residuos con la ayuda de Arce Recuperaciones

    En Arce Recuperaciones, nos especializamos en la gestión completa de desechos. Si tienes problemas para categorizar tus residuos o necesitas orientación para cumplir con las normativas de clasificación de residuos en tu organización, te ofrecemos ayuda con:

    • Asesoría especializada: Te asistimos en el reconocimiento de los códigos LER correctos para tus desechos.
    • Manejo de desechos tanto peligrosos como no peligrosos: Nos ocupamos de recoger, llevar y manejar tus residuos de forma responsable.
    • Cumplimiento de las regulaciones: Aseguramos que toda la administración se lleve a cabo conforme a las regulaciones actuales para prevenir penalizaciones.
    • Perfeccionamiento de procesos: Ayudaremos a tu empresa en la puesta en marcha de estrategias sostenibles que disminuyan gastos y promuevan la economía circular.

    Para finalizar, la correcta clasificación y manejo de los desechos es crucial para acatar las regulaciones, salvaguardar el medio ambiente y maximizar los recursos de tu compañía. Implementar prácticas responsables previene penalizaciones, fortalece tu compromiso con la sostenibilidad y potencia tu prestigio empresarial. En Arce Recuperaciones queremos darte soluciones completas, desde la categorización hasta el manejo de desechos, garantizando que todo se lleve a cabo de forma eficaz y acorde a la legislación vigente. ¡Contacta con nosotros hoy mismo y descubre cómo podemos ayudarte!