Pide presupuesto

Pide presupuesto

Qué hacer con la basura electrónica de tu empresa
Saltar al contenido
Qué hacer con la basura electrónica de tu empresa

Qué hacer con la basura electrónica de tu empresa

    La basura electrónica es un desafío creciente para las empresas en la actualidad. Equipos informáticos, impresoras, móviles, cables y otros dispositivos electrónicos que llegan al final de su vida útil pueden convertirse en un problema si no se gestionan adecuadamente. Además, deshacerse de estos residuos sin cumplir con las normativas ambientales puede generar sanciones legales y dañar la reputación de tu negocio.

    En Arce Recuperaciones, somos especialistas en la retirada de residuos, incluyendo basura electrónica, y en este artículo te explicamos cómo gestionarla de manera eficiente y responsable.

    Convierte tu basura electrónica en una oportunidad sostenible

    La basura electrónica incluye todos aquellos dispositivos electrónicos y eléctricos que ya no son útiles para tu empresa. Estos residuos no solo ocupan espacio en tus oficinas o almacenes, sino que también contienen materiales peligrosos como plomo, mercurio o cadmio, que pueden contaminar el medio ambiente si no se manejan correctamente.

    Por otro lado, también contienen materiales valiosos como oro, plata y cobre, que pueden ser recuperados y reutilizados. Por eso, una gestión responsable de estos residuos no solo es un deber legal y ético, sino también una oportunidad para contribuir a la economía circular.

    Recoge y recicla tu basura electrónica antes de que contamine

    Es posible que no lo notes, pero tu empresa genera una gran cantidad de basura electrónica sin darte cuenta. Desde ordenadores obsoletos hasta cables en desuso, estos residuos no solo ocupan espacio, sino que también pueden ser contaminantes si no se gestionan correctamente. A continuación, te mostramos algunos de los dispositivos más comunes que terminan como residuos electrónicos y cómo puedes manejarlos de manera responsable.

    1. Ordenadores (portátiles y de sobremesa): Son uno de los residuos más frecuentes en oficinas debido a la alta rotación tecnológica.
      • Impacto ambiental: Contienen plomo, mercurio y materiales no biodegradables.
      • Gestión: Se pueden reciclar o reacondicionar para prolongar su vida útil.
    2. Monitores y pantallas: Incluye monitores LCD, LED y antiguos CRT.
      • Impacto ambiental: Los monitores CRT contienen plomo en el cristal y fósforos tóxicos, mientras que los LCD tienen mercurio en la retroiluminación.
      • Gestión: Deben tratarse en instalaciones especializadas debido a su alta toxicidad.
    3. Impresoras, escáneres y fotocopiadoras: Estos equipos generan residuos tanto electrónicos como consumibles (tóneres y cartuchos).
      • Impacto ambiental: Los plásticos y metales pueden ser reciclados, pero los tóneres requieren tratamiento especial.
      • Gestión: Reparación, reutilización o reciclaje con empresas certificadas.
    4. Teléfonos móviles y fijos: Los teléfonos son de los dispositivos más desechados debido a la rápida obsolescencia tecnológica.
      • Impacto ambiental: Contienen litio, cobalto y otros materiales valiosos, así como plásticos y componentes tóxicos.
      • Gestión: Pueden reciclarse para recuperar metales preciosos o donarse si están en buen estado.
    5. Routers, módems y switches: Equipos de red esenciales que suelen desecharse al actualizar infraestructuras.
      • Impacto ambiental: Contienen plásticos, placas electrónicas y metales.
      • Gestión: Desmontaje y recuperación de componentes electrónicos y plásticos reciclables.
    6. Cables (USB, HDMI, de red, de alimentación, etc.): Suelen acumularse en grandes cantidades en las oficinas.
      • Impacto ambiental: El PVC de los recubrimientos y el cobre interno son reciclables.
      • Gestión: Separación y reciclaje para recuperar el cobre y otros materiales.
    7. Servidores y unidades de almacenamiento externas (discos duros, SSD): Componentes esenciales en empresas medianas y grandes, especialmente en sectores tecnológicos.
      • Impacto ambiental: Contienen metales preciosos y materiales tóxicos.
      • Gestión: Garantizar el borrado seguro de datos antes del reciclaje o reacondicionamiento.
    8. Teclados, ratones y otros periféricos: Suelen desecharse en grandes cantidades debido al desgaste o actualizaciones de equipos.
      • Impacto ambiental: Fabricados principalmente con plásticos y circuitos electrónicos.
      • Gestión: Reciclaje para recuperar plásticos y metales.
    9. Tóneres y cartuchos de tinta: Consumibles frecuentes en oficinas con impresoras.
      • Impacto ambiental: Contienen plásticos, tinta y componentes tóxicos.
      • Gestión: Reciclaje en puntos específicos o programas de recolección de fabricantes.
    10. Baterías y pilas recargables: Incluyen baterías de litio, níquel-cadmio y otros tipos de equipos electrónicos.
    • Impacto ambiental: Las baterías mal gestionadas liberan sustancias tóxicas como ácido, cadmio y litio al suelo y agua.
    • Gestión: Deben ser depositadas en puntos de recogida específicos para su tratamiento.
    1. Cámaras de videoconferencia: Muy utilizadas en entornos corporativos modernos.
    • Impacto ambiental: Contienen plásticos, vidrios y componentes electrónicos.
    • Gestión: Reparación, reacondicionamiento o reciclaje en puntos autorizados.
    1. Sistemas de alimentación ininterrumpida (SAI o UPS): Sistemas de alimentación ininterrumpida (SAI o UPS):
    • Impacto ambiental: Contienen baterías de plomo-ácido que son altamente contaminantes.
    • Gestión: Las baterías deben ser recicladas en instalaciones especializadas.
    1. Dispositivos portátiles: Incluyen dispositivos como iPads, tablets de trabajo y lectores electrónicos.
    • Impacto ambiental: Al igual que los móviles, contienen litio y otros materiales valiosos, así como plásticos.
    • Gestión: Pueden reacondicionarse para su reutilización o reciclarse.
    1. Antiguos equipos electrónicos como decodificadores o proyectores
    • Impacto ambiental: Almacenarlos puede generar acumulación innecesaria de materiales tóxicos.
    • Gestión: Reciclaje especializado para recuperar materiales y evitar contaminación.

    Gestión inteligente de residuos electrónicos: organiza, protege y recicla

    1. Realiza un inventario de los equipos obsoletos Identifica qué dispositivos ya no son útiles y clasifícalos según su tipo (ordenadores, teléfonos, periféricos, etc.). Esto te permitirá organizar el proceso de gestión de residuos de manera más eficiente.
    2. Elige una empresa especializada Gestionar la basura electrónica requiere experiencia y certificaciones específicas. En Arce Recuperaciones, contamos con los permisos necesarios para asegurar que estos residuos se traten de manera adecuada, cumpliendo con la legislación vigente.
    3. Garantiza el borrado de datos Antes de deshacerte de dispositivos como ordenadores o móviles, asegúrate de que toda la información sensible de tu empresa sea eliminada de forma segura. En Arce Recuperaciones ofrecemos servicios que incluyen el borrado seguro de datos como parte de la gestión de residuos electrónicos.
    4. Fomenta la reutilización o donación Si algunos equipos todavía están en buen estado, evalúa si pueden ser donados a organizaciones o pequeñas empresas que los necesiten. Esta práctica puede reducir la cantidad de basura electrónica generada y, además, tener un impacto social positivo.
    5. Cumple con la normativa ambiental Es fundamental trabajar con empresas como Arce Recuperaciones, que garanticen el cumplimiento de las normativas locales y nacionales sobre residuos electrónicos. Esto no solo evita sanciones legales, sino que también protege el medio ambiente.

    Recicla tu basura electrónica y gana en sostenibilidad, legalidad y reputación

    • Reducción del impacto ambiental: Al reciclar dispositivos electrónicos, evitas que materiales tóxicos contaminen el suelo y el agua.
    • Cumplimiento normativo: Evitas multas y problemas legales derivados de una gestión inadecuada de los residuos.
    • Contribución a la economía circular: Los materiales valiosos recuperados pueden ser reutilizados en nuevos productos.
    • Reputación empresarial: Demuestra el compromiso de tu empresa con la sostenibilidad y el cuidado del medio ambiente.

    Soluciones expertas en gestión de basura electrónica para tu empresa

    En Arce Recuperaciones, nos especializamos en la recogida y gestión de basura electrónica para empresas de todos los tamaños. Nuestro equipo se encarga de todo el proceso, desde la retirada segura de los residuos hasta su tratamiento final. Además, te ofrecemos:

    • Certificados de gestión ambiental.
    • Garantía de cumplimiento normativo.
    • Servicios personalizados adaptados a las necesidades de tu empresa.

    Gestionar la basura electrónica de tu empresa no tiene por qué ser un problema. Con una planificación adecuada y el apoyo de expertos como Arce Recuperaciones, puedes asegurarte de que estos residuos sean tratados de forma segura, legal y sostenible.

    Contáctanos hoy mismo y descubre cómo podemos ayudarte a gestionar la basura electrónica de tu empresa. ¡Juntos cuidamos el medio ambiente